top of page

PROYECTO

2011-2012

METODOLOGÍA

 

La clase se ha llevado de forma coordinada por dos profesores. Al inicio se propone una idea del trabajo, el punto de partida, generalmente un cuadrado o un triángulo y se muestra la tesela básica que se quiere obtener. Se pide a los alumnos que reflexionen y aporten sus ideas. Los profesores realizan sus observaciones a los alumnos y les hacen sugerencias que guían el trabajo. Pero son los alumnos los que deben descubrir el método para llegar al objetivo planteado. Tras la aportación de ideas se le pide al alumnado que expliquen  sus ideas haciendo uso de la pizarra digital. Es importante señalar que todavía el alumno no conoce el funcionamiento de  los programas informáticos, así que el profesor le ayuda a materializar la idea en la pizarra electrónica. En este punto, se concreta entre todos un procedimiento para obtener el resultado deseado. El siguiente paso consiste en realizar, cada alumno, en su ordenador personal el trabajo propuesto. Los profesores colaboran con los alumnos ayudándoles a superar las dificultades que se planteen. Cuando el trabajo queda realizado en el ordenador, el siguiente paso consiste en transformarlo en una realidad tangible. Para ello se traslada al papel pluma y se le da la forma deseada. Todos los alumnos cooperan en la realización de las teselas para construir finalmente el mosaico deseado. Finalmente se colorea, a veces siguiendo el modelo original, a veces dejando rienda suelta a la creatividad del alumnado.

 

Los grupos cooperativos fueron la metodología de trabajo fundamental para poder llevar a efecto este programa.

bottom of page